Resumen del episodio en texto.
Bienvenidos al primer episodio del podcast de Indie ASO.
Hoy hablaremos de un tema muy interesante. ¿Qué es el ASO? Y vamos a desmitificarlo.
¿Pero que es el ASO? Esta es una de las preguntas que probablemente más me han hecho desde que estoy divulgando sobre ASO y hoy vengo a dar un poco de luz y que todo el mundo pueda entender o llega a comprender que es.
Vamos a empezar por lo primero aso vale el lazo son las siglas App Store Optimization. Es español, optimizar la tienda de aplicaciones. Para poder definidos un poco mejor, he buscado 5 definiciones (incluida la mía qué tengo en Indie ASO):
Indie ASO
El App Store Optimization (ASO) es el proceso de optimizar con técnicas y estrategias todo lo que engloba nuestra app o videojuego, para que el usuario nos descubra y se descargue nuestro producto antes que el de la competencia, con tráfico orgánico de la tienda.
Wikipedia
App Store Optimization (ASO) es el proceso de optimizar la ficha de una aplicación móvil (como por ejemplo aplicaciones iPhone, iPad, Android o Windows Phone) en una tienda de aplicaciones (como iTunes App Store o Google Play para Android). El ASO está fuertemente relacionado con la optimización de motores de búsqueda. En concreto, el ASO incluye el proceso de posicionar resultados en la búsqueda de una tienda de aplicaciones y en listas de aplicaciones destacadas (Rankings o Top Charts), para lograr una mayor visibilidad en las tiendas, un listing (ficha) que convierta a descarga o instalación y aumentar el número de descargas orgánicas.
PickASO
ASO (App Store Optimization) es el proceso de optimización de una app o juego móvil (tanto a nivel de ficha como de producto) con el objetivo de aumentar la visibilidad y mejorar el Conversion Rate para aumentar las descargas orgánicas en las tiendas de apps Apple App Store y Google Play Store y reducir los costes de adquisición de usuarios.
AppRadar
App Store Optimization (ASO) is the process of improving app visibility within the app stores and increasing app conversion rates. The major app stores are App Store for iOS and Google Play for Android. In addition to ranking high in the app store search results, ASO also focuses on click-through rate (CTR). This means you have to convince people to actually click into your app store listing once they find it. You can do so by optimizing your App Name, App Title, App Icon, App Screenshots and App Rating.
SensorTower
App Store Optimization (ASO) is the process of improving the characteristics of an application that is designed for mobile platforms such as iOS and Android, with the goal of creating better search visibility and getting more downloads on app stores such as the Apple App Store and Google Play. The characteristics that are optimized include app name, keywords, screenshots, a demo video, icon, and description.
Veamos con preguntas (o conceptos) y respuesta como podemos desmitificar esto:
1 – ¿Sé puede vivir de hacer apps o videojuegos solo haciendo ASO?
Si, pero para mí es un grave error porque hacer solo una técnica de todas las disponibles que tenemos para conseguir llegar a nuestros público es desperdiciar recursos.
2 – ¿Sólo haciendo ASO ganaré mucho dinero?
No, no hay que asociar ASO y dinero fácil. Si quieres que la palabra ASO y dinero estén justan, hay que aprender una buena estrategia, trabajar mucho, ser constante y al final puedes empezar a asociar una palabra con la otra. Pero nunca será fácil.
3 – ¡El ASO no existe!
Vamos a ver, estas negando una realidad como el Marketing. El ASO es una estrategia de marketing más. Si niegas el ASO básicamente estas negando que cada día millones de empresas te intenten vender algo. Pero bueno, no hagas ASO, así será más fácil posicionarnos por encima de tu app o videojuego.
4 – Yo he hecho ASO como dice fulanito y no me funciona…
Es normal. Hay muchas variables que hacen que un ASO no funcione de una app o juego a otro. Incluso ocurre en un mismo producto creado por el mismo desarrollador. Algunas de estas variables son: competencia, calidad del producto, calidad de textos, calidad de imágenes, otro tipo de marketing, etc… Como puedes ver, solo los que he nombrado necesitaríamos hacer un estudio de cada uno para entender que diferencias hay entre la de fulanito y la tuya.
5 – ¡Cuéntanos los trucos secretos del ASO!
No hay trucos como tal. Para mí más que truco, muchas veces, son técnicas que con la experiencia vas aprendiendo. Por ejemplo: escribir una descripción es el típico, cuánta gente me pregunta “cómo escribir una descripción correctamente”. La descripción es algo que hay que practicar mucho para hacerlo bien, yo llevo 3 años escribiendo descripciones y aun me cuesta escribir dichas descripciones porque son como un rompecabezas, donde tienes que cuadrar densidades, repteticiones, long-tails, prioridad, etc… Yo puedo deciros como lo hago yo. Pero hasta que no probéis y practiquéis, jamás dominareis está técnica.
6 – Yo paso de ASO. Prefiero Ads.
Perfecto. Estas desperdiciando tus recursos. Porque si hicieras las dos cosas seguramente esa inversión que estás haciendo ayudaría al ASO y por tanto el retorno sería mayor. Recuerda que cualquier estrategia de Marketing es complementaria.
Esto es todo por hoy. Recordad suscribiros a Indie ASO por 10 euros al mes para tener acceso a la comunidad y academia donde seguir mejorando vuestra técnica o adquirir nuevas.